En definitiva, en tiempos de covid parece complicado entablar contactos de cualquier tipo, pero más que nada encuentros sexuales. Practicar sexo con cierta frecuencia tiene múltiples beneficios para la salud y, por consiguiente, dejar de hacerlo acarrea efectos negativos, tanto a nivel físico como mental. O sea con lo que debió lidiar Christine Brooks, quien escribió un producto en \’The Huffington Post\’ en el que relata de qué manera cambió su vida después de cinco años sin realizar el cariño.
La actividad sexual semeja tener un efecto protector sobre la salud, al menos en los hombres. La investigación realizada estudió a 159 parejas casadas en el lapso de 2 semanas. Cuando los empleados tenían relaciones íntimas, daban a conocer mayor satisfacción y compromiso laboral al día después. Conclusiones similares halló una investigación de 2003, según la que el contacto físico entre parejas asistía a tener una presión arterial sistólica mucho más baja frente a una situación de estrés. En hombres mayores podría acrecentar el peligro de padecer disfunción eréctil…
Quien ejerce sexo con regularidad tiene muy presentes -aun de forma inconsciente- estas experiencias agradables y desea volver a tenerlas. En el momento en que alguien, en cambio, pasa un buen tiempo sin practicarlo, esa conexión se pierde, tal y como si el cuerpo lo “olvidara”. La libido, en esos casos, se canaliza en otras direcciones.
¿Por Qué Razón No Tener Sexo?
Es bien conocido que un alto nivel de estrés constituye entre las principales causas de la inhibición del deseo sexual. Pero asimismo se ha comprobado que las relaciones íntimas contribuyen a achicar los escenarios de estrés. Por todo ello, las especialistas sostienen que es esencial cuidar la vida sexual. “Tenemos que sugerir unos hábitos de vida saludables, introduciendo reducción del estrés y de la fatiga, pasar más tiempo de calidad con las parejas o mejorar la imagen corporal”, sostiene la ginecóloga y sexóloga de Salud de la mujer Dexeus. Es mucho más, una investigación de 2011 determinó que “la actividad sexual en algunas formas tiene un ingrediente de actividad física que podría ser útil directamente para proteger la salud cardiovascular”.
Los desenlaces mostraron que una actividad sexual más recurrente se asoció con un mejor rendimiento de la memoria, siendo este vínculo más fuerte entre los competidores mayores. La atracción, la compañía y el exitación físico que implica esta actividad favorecen el buen estado anímico. A eso que también contribuyen las hormonas liberadas con el orgasmo. Un chute extra de endorfinas, oxitocinas y adrenalinas que están ligadas con la euforia, la sensación de confort y la relajación. Ahí la respuesta a por qué razón te sientes de tan buen humor cuando lo practicas.
Tu Función Cognitiva Podría Decaer Si Has Pasado Alguna Edad
La masturbación es una alternativa más que idónea para gozar del exitación sin preocupaciones. Si te preguntas qué le pasa a tu cuerpo cuando no tienes relaciones sexuales, andas en el lugar correcto. Hemos elegido tres resultados consecutivos que esperamos no te tengan que preocupar demasiado. Aunque cabe remarcar que los resultados enseñaron una correlación, pero no una causalidad.
Lo que sí está claro y demostrado por múltiples estudios es que una vida sexual activa tiene innumerables beneficios para la salud, pero eso no supone siempre que una práctica escasa o nula del deporte horizontal sea perjudicial. Como ya se ha destacado, un fundamento común por el que varias personas deciden abstenerse de tener relaciones sexuales son sus opiniones morales o religiosas. Pero existen otras circunstancias que llevan a algunas personas a pasar largas temporadas sin llevarlo a cabo.
Cómo La Carencia De Sexo Influye En La Salud Y El Bienestar
Si el sangrado es abundante —empapas una compresa cada hora o expulsas coágulos más enormes que una moneda de 50 céntimos—, te conviene ir a urgencias”. El cariño también resultó estar relacionado con la gente que decían que tenían una salud “increíble” en vez de una salud “buena” o “mala”. Según un estudio de 2018 el sexo semeja prosperar el desempeño de la gente en las pruebas de memoria a corto plazo. Con lo que dejar de practicarlo podría comprometer tu aptitud cognitiva a medida que envejeces. Como explica el artículo, la oxitocina disminuye el cortisol, hormona del agobio que acostumbra dispararse en instantes de ansiedad, pánico o angustia. La liberación de prolactina tras el orgasmo contribuye a conciliar el sueño.
Por lo que sencillamente podría ser que las personas más saludables (con “mejor” ADN) tenían mucho más sexo, y no que el sexo mejores los genes. Una mayor actividad sexual se relaciona con telómeros más largos, según una investigación publicado en Psychoneuroendocrinology,. Específicamente para los hombres, un orgasmo disminuye la actividad en la corteza prefrontal del cerebro, que es esencial para dormir bien durante la noche.
A menudo se charla de los beneficios del sexo para la salud. La ciencia hasta el momento no ha hallado patentizas que permitan afirmarlo de manera categórica. En cualquier caso, lo seguro es que la abstinencia sexual impide disfrutar de las ventajas de una vida sexual activa. Y también que puede haber ciertas consecuencias negativas a nivel psicológico.