Como Bañarse En La Piscina Con La Regla Sin Tampón

La primera vez que fui a bañarme en la piscina con la regla pasé un rato muy estresada mientras que mis amigas me convencían de que en el agua la regla se corta. Si es realmente fuerte quizás te quite las ganas de llevar a cabo ejercicio esos días. El tampón se introduce al fondo de la vagina y recopila todo el flujo de la regla. La cantidad de sangre que logre fluir a la piscina a través del tampón es mínima.

Gracias a su intérvalo de tiempo de empleo de 8 horas, vas a poder pasar un día entero en la piscina o en la playa sin tener que pensar en las incómodas pausas para ir al baño. Si tienes un flujo fuerte, escoge una copa menstrual con mayor aptitud para poder llevarla a lo largo de las eight horas. Sin duda, la copa menstrual es un indispensable en verano, sobre todo si pasarás tiempo en la playa o en la piscina.

Métodos Eficaces De Protección Menstrual Bajo El Agua

Esta cantidad incrementa para casi la mitad de las españolas, que asegura que los modelos son incluso más costosos fuera de este país. No olvides ponerte el tampón, la compresa o la copa en cuanto salgas. Entre los varios mitos inmotivados que hay en torno al planeta de la menstruación femenina, el de no poder bañarse cuando se tiene la regla prosigue persistiendo en las creencias de muchas mujeres. Un sujetador deportivo puede contribuir a aliviar estos dolores a lo largo de esos días.

Los tampones vienen con un cordón de algodón que cuelga fuera del cuerpo, con lo que tienen la posibilidad de no ser la mejor opción para aquellas nadadoras extremely delgadas. Al nadar, es mejor cambiar el tampón de manera regular, puesto que absorben el agua y la sangre menstrual, lo que los pone al máximo de su aptitud más de manera rápida que cuando andas en tierra estable. No es necesario ser ginecólogo, ni mujer, para comprender que el uso de tampones o copas menstruales reduce al mínimo el riesgo de escapes durante los días de intérvalo de tiempo. Además, está demostrado que nadar a lo largo de esos días reduce los calambres menstruales y otros dolores socios, por lo que prohibir el ingreso a las piscinas a las mujeres a lo largo del periodo es todavía mucho más injusto.

Bañarse En La Piscina Con La Regla Con Tampón

La regla no se deshace de los tabúes que tiene en pleno siglo XXI. Más de la mitad de las españolas siguen prefiriendo no bañarse en la playa o piscina en el momento en que tienen la regla. Estos datos ponen de relieve la carencia de normalización de la regla en algunos sitios extranjeros. “Pensamos que existe todavía alguna desinformación y tabúes en torno a la regla; casi el 60% de las españolas afirma entender la copa menstrual, si bien no la han probado”, dicen los especialistas de INTIMINA.

Es una medida por el propio bien de las mujeres y por el resto de nadadores». Hubo un tiempo en que la cultura in style decía que las mujeres no debían bañarse a lo largo de los días que les duraba el periodo de tiempo. En verdad, alén de los mitos, el fundamento verdaderamente fundado que distancia a muchas mujeres del agua durante el intérvalo de tiempo menstrual no es el temor por la propia salud sino más bien la posibilidad de tener fugas y de mancharse. Un inconveniente que entendemos con perfección pero que, por suerte, tiene soluciones fáciles, higiénicas, seguras, cómodas y estéticas. Para estar mucho más sosegada mientras nadas puedes emplear un tampón mucho más absorbente o uno particular para deportistas. No solo no es malo, es que además de esto nadar con la regla contribuye a calmar las afecciones comunes como el dolor belly.

Para ir a la piscina lo destacado es que makes use of un tampón o la copa menstrual. Y ten en cuenta que la copa menstrual es mucho más ecológica, mucho más económica y más higiénica. Si vas a una piscina y tienes la regla, estaría realmente bien que usases algún procedimiento para recoger el fluído. Por exactamente el mismo fundamento que no te haces pis encima cuando andas en una piscina,tampoco estaría bien que fueras dejando escapar tu sangre a su antojo. Aunque si se te escapa una gotita, no te preocupes ni te sientas insegura, tampoco es un drama.

¿prohibir A Las Mujeres Utilizar Las Piscinas Durante La Regla? Pasa

Por suerte, el los pies en el suelo y la higiene se han impuesto en las últimas décadas y ya absolutamente nadie cree que agua y regla sean conceptos incompatibles. La polémica ha saltado estos días con la prohibición, en una piscina pública de Georgia, de que las mujeres se bañen a lo largo de los días en que les dura el intérvalo de tiempo. Si andas en la playa sí que puedes dejarte el lujo de decir “ya que mira, que me gusta bañarme sin nada”, aunque seguimos recomendándote la copa menstrual también para mares, lagos, ríos, and so on.

Cada verano, las elevadas temperaturas nos empujan sin antídoto a las piscinas y playas para refrescarnos. Y con el chapuzón estival también sale a flote como de año en año la superstición de que bañarse menstruando no es bueno. Sin embargo, nadar con la regla no solo no supone ningún problema, sino que contribuye varios provecho. Las compresas no son la mejor opción pues capturan el agua hasta el momento en que se saturan y tienen la posibilidad de ser pesadas o desplomarse. ¿Quién no se ha encontrado alguna vez una compresa o tampón en la playa? Miles de aplicadores de plásticos terminan en la costa, tardan una cantidad enorme de años en degradarse y son desagradables y peligrosos para la salud del resto personas y animales.

La Regla De Oro: Olvidarte De La Menstruación Y Disfrutar

No obstante, casi 4 de cada diez afirman que no es ningún inconveniente tener la regla. De ellas, un 63% utiliza tampones para bañarse, pese a la irritación que logre sospechar tener que mudarse de forma recurrente o el hilo del tampón mojado. Nadar con la copa menstrual es cómodo, seguro y más higiénico que utilizando un tampón. Irene Aterido ten en cuenta que “el ejercicio ayuda a calmar los síntomas menstruales, como el síndrome premenstrual, los retortijones y la hinchazón. Además de esto, durante el ejercicio se dejan libre en el cerebro unas substancias químicas llamadas endorfinas, que generan una sensación de bienestar e incluso son analgésicas”.